Retinitis pigmentosa

ATENCIÓN: Esta es una traducción automática. Si desea ver la versión original, haga click en la idioma inglés o italiano en su derecha.

Prueba de panel recomendó en Breda genética para esta condición:

Retinitis pigmentosa (ABCA4, AGBL5, AIPL1, ARL3, ARL6, BBS2, BEST1, C2ORF71, C8ORF37, CA4, CDHR1, CERKL, clarina-1, CNGA1, CNGB1, CRB1, CRX, DHDDS, EYS, FAM161A, FSCN2, GUCA1B, HGSNAT, IDH3B , IMPDH1, IMPG2, IFT172, ZIK, KLHL7, LRAT, MAK, MERTK, NEK2, NR2E3, NRL, OFD1, PDE6A, PDE6B, PDE6G, PRCD, PROM1, PRPF3, PRPF31, PRPF4, prpf6, PRPF8, PRPH2, RBP3 , RDH12, RGR, RHO, RLBP1, memoria ROM 1, RP1, RP2, RP9, RPE65, RPGR, SAG, SEMA4A, SLC7A14, SNRNP200, SPATA7, TOPORS, TTC8, TULP1, USH2A, ZNF408, ZNF513)

Resumen

La retinitis pigmentosa (generalmente abreviado como RP) es causada por anormalidades de los fotorreceptores (conos y bastones) o el epitelio pigmentario de la retina (RPE) de la retina que conducen a la pérdida progresiva de la visión. La enfermedad comienza con la adaptación defectuosa oscuro ( «ceguera nocturna» o nictalopia), seguido por la constricción de los campos visuales periféricos y, finalmente, la pérdida de la visión central. Se diferencia de la enfermedad de Stargardt en que el sello distintivo de Stargardt se reduce la visión central con una disminución de la percepción del color, mientras que la visión lateral normalmente se conserva. La retinitis pigmentosa es una de las enfermedades más clínicamente y genéticamente heterogéneas conocidos hasta la fecha, debido a su enorme multiplicidad genotípica y fenotípica gran variabilidad. mutaciones causales puede ocurrir en uno de varios genes diferentes. Retinitis pigmentosa puede ser visto como una enfermedad aislada (retinitis pigmentosa no sindrómica, discutido aquí) o como parte de un síndrome (sindrómica retinitis pigmentosa / sistémica)

Descripción detallada clínica

El diagnóstico de la retinitis pigmentosa se basa en el electrorretinograma (ERG) y pruebas de campo visual para documentar la pérdida de la función de los fotorreceptores.

La pérdida de la función varilla predomina temprano en el curso clínico, lo que lleva a defectuoso adaptación a la oscuridad, también llamada «ceguera nocturna» o nictalopia. La colección inicial de la historia clínica puede ser difícil, ya que los síntomas de la defectuosa adaptación oscura no son reconocidos inmediatamente por varios pacientes. Incluso la etapa subsiguiente de la «visión de túnel» (restringida visión periférica media) podría no ser reconocidos por los propios pacientes. A veces los pacientes se consideran «torpe» hasta que se diagnostica la enfermedad.

Varillas, que están en primer lugar involucrados en la patogénesis, se encuentran en la periferia de la retina. Esto explica por qué la pérdida de la visión periférica es el primer síntoma. fotorreceptores de los conos, que se encuentran en la zona central de la retina, también están involucrados temprano, como se ha demostrado mediante pruebas de función sensibles. Sin embargo, la pérdida de la visión central aparece más adelante en el curso de la enfermedad.

Los cambios en la apariencia del fondo de ojo comienzan como estrechamiento de las arteriolas, bien pigmentación intrarretiniana polvo similar, y la pérdida de pigmento del epitelio pigmentario. La pérdida de la pigmentación progresa durante el curso de la enfermedad y la formación de grumos intrarretiniana de melanina comienza a aparecer, más a menudo como grupos secundarios en una configuración de «espícula ósea». En las etapas avanzadas de la enfermedad palidez cerosa del nervio óptico y de moderada a severa atenuación de los vasos de la retina hecho evidente. En la cabeza del nervio óptico es a veces posible observar drusas (cuerpos hialinos).

catarata subcapsular posterior de origen desconocido son comunes en todas las formas de retinitis pigmentosa y requieren cirugía en al menos la mitad de los pacientes.

Como el polvo, partículas incoloras en el vítreo aparecen en la mayoría de los pacientes. Estas partículas comprenden gránulos de melanina, pigmento libre de epitelio pigmentario, melanocitos y células uveal, similares a los macrófagos.

A veces aparecen puntos blancos en el epitelio pigmentario. Esta manifestación se refiere como albescens retinitis punctata.

En los pacientes en estadios avanzados existe la posibilidad de que la enfermedad de Coats similar, que es una forma de vasculopatía exudativa conduce a vasos telangiectásicos, la deposición de lípidos en la retina y desprendimiento de retina seroso. La enfermedad de Coats-como es realmente raro en la retinitis pigmentosa y ha sido más a menudo asociado a mutaciones en el gen CRB1.

retinitis pigmentosa sector es un subtipo de la enfermedad con afectación limitada a sólo un cuarto de circunferencia o la mitad del fondo de ojo, lo más a menudo de forma bilateral y simétrica. La enfermedad es menos severa y defectuosa adaptación oscura es a veces ausente. Sin embargo, cierto sector de la retinitis pigmentosa es realmente raro y no se debe confundir con una posible aparición sectorial de la enfermedad, que más tarde se desarrollan en la forma clásica, muy extendida. Sectorial retinitis pigmentosa es más frecuente autosómica dominante (como la causada por las variantes comunes p.Pro23His patogénica en el gen RHO).

Predominio

La prevalencia estimada de la retinosis pigmentaria en Europa y EE.UU. es de 1: 3.500 y 1: 4.000 individuos. En otras poblaciones la prevalencia se cree que es incluso más baja, la aproximación de 1: 2.500 (por ejemplo, Dinamarca). Ciertas mutaciones son comunes en poblaciones específicas pero no en otros, como consecuencia del efecto fundador. Por ejemplo, la mutación p.Pro23His RHO es muy frecuente en las poblaciones europeas, pero no en otra parte.

Genética molecular

No sindrómica retinitis pigmentosa es uno de los trastornos más heterogénea genéticamente conocidos hasta la fecha. Las mutaciones en varios genes diferentes han sido identificados. La herencia puede ser autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al cromosoma X. herencia digénico También se ha informado, pero es muy raro y informado hasta ahora de forma exclusiva en individuos que son heterocigotos para ambos un ROM1 y una variante patógena PRPH2. herencia ligada Y ha planteado la hipótesis de un chino parentela, donde se vieron afectados sólo los machos. La mayoría de casos son simplex (es decir, sólo hay un individuo afectado en la familia). La segunda formas más comunes son autosómica dominante. formas recesivas ligadas al cromosoma X y autosómicos vienen después. Algunos investigadores han encontrado una correlación general entre la agudeza y el modo de herencia visual relacionada con la edad, lo que sugiere que autosómica retinitis dominante pigmentaria tiene el mejor pronóstico, mientras que los varones con formas ligadas al cromosoma X tienen el peor pronóstico y los individuos con formas autosómicas recesivas y simplex son intermedias en gravedad.

Retinosis pigmentaria autosómica dominante se ha asociado con mutaciones en los genes siguientes: ABCA4, AIPL1, BEST1, CA4, CRX, FSCN2, GUCA1B, IMPDH1, KLHL7, NR2E3, NRL, PRPF3, PRPF31, PRPF4, prpf6, PRPF8, PRPH2, RDH12, RGR, RHO, memoria ROM 1, RP1, RP9, RPE65, SEMA4A, SNRNP200, TOPORS. Una forma dominante adicional, autosómica no confirmado puede ser causada por la mutación en el gen ARL3.

Retinosis pigmentaria autosómica recesiva se ha asociado a mutaciones en los genes siguientes: ABCA4, AGBL5, ARL6, BBS2, BEST1, C2ORF71, C8ORF37, CDHR1, CERKL, clarina-1, CNGA1, CNGB1, CRB1, DHDDS, EYS, FAM161A, HGSNAT, IDH3B, IMPG2, IFT172, ZIK, LRAT, MAK, MERTK, Nek2, NR2E3, NRL, PDE6A, PDE6B, PDE6G, PRCD, PROM1, RBP3, RGR, RHO, RLBP1, RP1, RPE65, SAG, SEMA4A, SLC7A14, SPATA7, TTC8, TULP1, USH2A, ZNF408, ZNF513.

retinitis pigmentosa ligada al cromosoma X puede ser causada por mutaciones en el gen RPGR o RP2. Un gen ligado al cromosoma X es sin confirmar OFD1.

retinitis pigmentosa digénico es causada por dos mutaciones heterocigotas, uno en la ROM1 y el otro en el gen PRPH2.

Una instancia de mosacism somático para una mutación RHO en un individuo no afectado ha sido reportado.

Diagnóstico diferencial

Condiciones que deben considerarse en el diagnóstico diferencial de la retinitis pigmentosa clásicos incluyen los que se mencionan a continuación. En estas enfermedades la participación de la retina se refiere a veces como la retinitis pigmentosa atípica. Las condiciones son:

Usher síndrome tipo 1, tipo 2 y tipo 3, que normalmente se asocia con la pérdida auditiva (CDH23, CIB2, clarina-1, DFNB31, GPR98, MYO7A, PCDH15, PDZD7, USH1C, USH1G, o genes USH2A mutaciones)
Gyrate atrofia de la coroides y la retina (deficiencia de ornitina aminotransferasa), que es causada por mutaciones en el gen bialélicos OAT e incluyen tipo II atrofia muscular fibra
Choroideremia, un trastorno ligado al cromosoma X causado por la mutación en el gen CHM
Cono o distrofia de conos y bastones, a veces llamados inverso o el centro de la retinitis pigmentosa, donde los defectos pérdida de agudeza visual central, photoaversion, y el color de visión aparecen antes de la pérdida de visión periférica y la adaptación a la oscuridad defectuoso. distrofias biela son a menudo sindrómica, véase por ejemplo: síndrome de Alström (mutaciones del gen ALMS 1), el síndrome de Bardet-Beidl (ALMS 1, ARL6, BBS1, BBS10, BBS12, BBS2, BBS4, BBS5, BBS7, BBS9, CCDC28B, CEP290, LZTFL1 , MKKS, MKS1, SDCCAG8, TRIM32, TTC8, o WDPCP mutaciones genéticas), lipofuscinosis neuronal ceroid (CLN3, CLN5, CLN6, CLN8, CTSD, DNAJC5, MFSD8, PPT1, o TPP1 mutaciones de genes), y el espectro de Joubert, que incluyen síndrome y Joubert síndromes de Meckel (AHI1, ARL13B, B9D1, B9D2, C5orf42, CC2D2A, CEP290, CEP41, KIF7, MKS1, nphp1, NPHP3, OFD1, RPGRIP1L, TCTN1, TCTN2, TMEM138, TMEM216, TMEM231, TMEM237, TMEM67, o TTC21B mutaciones de genes), síndrome de senior-Løken (mutaciones genéticas nphp1) y el síndrome de Dekaban-Arima (sin gen conocido). De nota, se ha informado de mutaciones en el BBS2 en la retinitis pigmentosa no sindrómica también.
Amaurosis congénita de Leber (LCA), una distrofia severa de la retina, lo que normalmente se hace evidente en el primer año de vida (AIPL1, CABP4, CEP290, CRB1, CRX, GUCY2D, IMPDH1, IQCB1, KCNJ13, LCA5, LRAT, NMNAT1, OTX2 , RD3, RDH12, RPE65, RPGRIP1, mutaciones SPATA7, o genes TULP1)
trastornos congénitos de la glicosilación (CDG) tipo 1a, causadas por variantes patogénicas bialélicos en PMM2
Las enfermedades mitocondriales, causadas ya sea por el ADN mitocondrial (ADNmt) mutaciones o mutaciones de ADN nuclear (más de 1000 genes nucleares codificar para proteínas mitocondriales)
Bassen-Kornzweig enfermedad (abetalipoproteinemia), causada por una mutación en el gen bialélico MTP y tratable mediante la administración de vitaminas A y E
Ataxia con deficiencia de vitamina E (AVED), causada por la mutación en el gen TTPA TH y tratable mediante la administración de vitamina E
enfermedad de Refsum, causada por mutaciones en el PHYH o PEX7 y tratable con la reducción de la dieta de ácido fitánico.
retinopatías hereditarias no-también deben tenerse en cuenta (trauma, infección, retinopatía autoinmune, y la toxicidad del fármaco).

estrategia de las pruebas genéticas

Debido a la amplia heterogeneidad genética, pruebas panel de secuenciación de próxima generación es sin duda el mejor enfoque para el diagnóstico genético de cualquier individuo afectado clínicamente confirmada. Hoy en día, no más que el 50% de los casos la retinitis pigmentosa son atribuibles a los genes identificados, mientras que el resto de los defectos moleculares siguen siendo indetectable, sobre todo en poblaciones en las que se han realizado unos exámenes genéticos. Debido a esto, las pruebas de panel puede realizarse provechosamente basado en la secuenciación del exoma totalidad o secuenciación del genoma completo, que se abre a la posibilidad de diagnóstico de mutaciones en genes aún desconocidos. soluciones integrales basadas genoma también permiten la detección de las variaciones del número de copias (CNV, es decir, grandes deleciones y duplicaciones grandes).

El panel recomendó en Breda Genética para la prueba de la retinitis pigmentosa es probablemente la más completa del mercado e incluye 74 genes:

Retinitis pigmentosa (ABCA4, AGBL5, AIPL1, ARL3, ARL6, BBS2, BEST1, C2ORF71, C8ORF37, CA4, CDHR1, CERKL, clarina-1, CNGA1, CNGB1, CRB1, CRX, DHDDS, EYS, FAM161A, FSCN2, GUCA1B, HGSNAT, IDH3B , IMPDH1, IMPG2, IFT172, ZIK, KLHL7, LRAT, MAK, MERTK, NEK2, NR2E3, NRL, OFD1, PDE6A, PDE6B, PDE6G, PRCD, PROM1, PRPF3, PRPF31, PRPF4, prpf6, PRPF8, PRPH2, RBP3 , RDH12, RGR, RHO, RLBP1, memoria ROM 1, RP1, RP2, RP9, RPE65, RPGR, SAG, SEMA4A, SLC7A14, SNRNP200, SPATA7, TOPORS, TTC8, TULP1, USH2A, ZNF408, ZNF513)

La prueba está disponible basado en la secuenciación del exoma clínica (6.000 genes), la secuenciación del exoma (20.000 genes) o la secuenciación del genoma completo *.

* Realizado por un centro de socio en un sistema de iluminación X-diez. La cobertura mínima disponible: 30x.

Referencias: PMID 20301590, PMID 20301403, PMID 20301289, PMID 26964041, PMID 26962691, PMID 27564722, OMIM 400004.

Search here for the panel

Or try our Exome and Genome sequencing

Tag

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feel free to call us to book your appointment

CONTACT FORM

CONTACT FORM

Enter Email
Confirm Email
Invio

Subscribe to our newsletter to receive news on the world of genetics.

We regularly send specific information for Patients and Professionals with updates and news.
No Spam, that's information.

Newsletter Signup

Newsletter Signup

First
Last